processing...

Cargando archivo

Estás navegando entre las fichas del museo del filo: Arthropoda

Ficha 27/90

Nombre

Penaeus

langostino

Encuadre

Filo: Arthropoda

Subfilo: Crustacea

Clase: Malacostraca

Superorden: Eucarida

Orden: Decapoda

Suborden: Dendrobranchiata

Familia: Penaeidae

Género: Penaeus

Hábitat

Marino, bentónico (fondos blandos)

Alimentación

Larvas filtradoras, micrófagas (filtradoras de plancton y partículas de materia orgánica); adultos omnívoros, carroñeros y detritívoros

Distribución

Mares tropicales y subtropicales principalmente. Abundantes en el Mediterráneo.

Estado de conservación

Algunas especies del género (P. caniculatus, P. japonicus) están catalogadas como "Vulnerables" (VU) por la IUCN como consecuencia de la destrucción de los manglares donde se reproducen naturalmente y la sobrepesca. P. monodon, introducida para su cría comercial en diversas regiones, es una especie invasora en el Golfo de México, Brasil y Ecuador.

Observaciones

Cuerpo alargado y aplanado lateralmente. Caparazón bien desarrollado cubriendo cefalón y pereion, prolongado por delante de los ojos por un rostro y con una carena dorsal. Los tres primeros pares de pereiopodos tienen forma de pinza. Quinto par de pleópodos sin exopodio. Telson sin espinas. La taxonomía del género es compleja y objeto de discusión.

Información adicional

Bibliografía

- Lavery, S., T.Y. Chan, T.Y., Tam, Y.K. & K.H. Chu, K.H. (2004). Phylogenetic relationships and evolutionary history of the shrimp genus Penaeus s.l. derived from mitochondrial DNA. Molecular Phylogenetics and Evolution, 31, 39-49. DOI: 10.1016/j.ympev.2003.07.015 - Ma, K. Y., Chan, T. -Y & Chu, K. H. (2011). Refuting the six-genus classification of Penaeus s.l. (Dendrobranchiata, Penaeidae): a combined analysis of mitochondrial and nuclear genes. Zoologica Scripta, 40, 498-508. https://doi.org/10.1111/j.1463-6409.2011.00483.x - Pérez-Farfante, I. & Kensley, B. (1997). Penaeoid and Sergestoid shrimps and prawns of the World. Museum National d’Histoire Naturelle, París.- Riedl, R. 1986. Fauna y flora del Mar Mediterráneo. Omega, Barcelona (Disponible en Biblioteca de Ciencias).

- Sandilyan, S. & Kathiresan, K. (2012). Mangrove conservation: a global perspective. Biodiversity and Conservation, 21, 3523-3542. https://doi.org/10.1007/s10531-012-0388-x