processing...

Cargando archivo

Estás navegando entre las fichas del museo del filo: Chordata

Ficha 57/142

Nombre

Blanus cinereus

culebrilla ciega

Encuadre

Filo: Chordata

Subfilo: Vertebrata

Clase: Reptilia

Orden: Squamata

Suborden: Amphisbaenia

Familia: Amphisbaenidae

Género: Blanus

Especie: cinereus

Hábitat

De hábitos subterráneos, generalmente en suelos poco compactos de zonas de clima mediterráneo. Sus hábitos son enteramente subterráneos, aunque relativamente superficiales, siendo muy raro verla en la superficie.

Alimentación

Depredador. Se alimenta generalmente de larvas de insectos, hormigas, escarabajos, arañas, cochinillas y pseudoescorpiones, llegando excepcionalmente a capturar lagartijas.

Distribución

Se distribuye exclusivamente por la península ibérica, se le considera un endemismo ibérico, ya que las poblaciones del norte de África se han descrito como nuevas especies, aunque el conocimiento de su distribución es escaso, debido al carácter críptico y subterráneo de esta especie.

Estado de conservación

Preocupación menor (LC), con poblaciones con tendencia estable

Observaciones

Vida libre. Solitario. Aspecto de lombriz, con cuerpo cilíndrico, cabeza con hocico redondeado y ojos poco visibles. Hileras de escamas de tamaño casi similar dispuestas regularmente tanto dorsal como ventralmente, lo que le da un aspecto anillado.

Información adicional

Bibliografía

- Albert, E. M. & Fernández, A. (2009). Evidence of cryptic speciation in a fossorial reptile: description of a new species of Blanus (Squamata: Amphisbaenia: Blanidae) from the Iberian Peninsula. Zootaxa, 2234, 56-68.

- Albert, E. M., Zardoya, R. & García-París, M. (2007). Phylogeographical and speciation patterns in subterranean worm lizards of the genus Blanus (Amphisbaenia: Blanidae). Molecular Ecology, 16 (7), 1519-1531.

- Barbadillo, L. J., Martínez-Solano, I. & Valdemoro, D. (1998). Blanus cinereus (Iberian amphisbaenian). Diet. Herpetol. Rev., 29, 236.

Gil, M. J. (1997). Blanus cinereus (Vandelli, 1797). Culebrilla ciega. En: Distribución y Biogeografía de los Anfibios y Reptiles en España y Portugal (pp.184-186). Pleguezuelos, J. M. (Ed.). Asociación Herpetológica Española, Granada.

I.C.O.N.A. (1988). Lista roja de los vertebrados de España. Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid.

López, P. (1993). Adaptaciones ecológicas a la vida fosorial de la culebrilla ciega (Blanus cinereus). Tesis Doctoral. Universidad Complutense, Madrid.

López, P. & Martin, J. (1992). Un reptil de vida subterranea: la culebrilla ciega. Quercus, 79, 18-25.

Maitland, D. P. & Hart, A. G. (2008). A fluorescent vertebrate: the Iberian worm-lizard Blanus cinereus (Amphisbaenidae). Herpetological Review, 39 (1), 50-51.

Pleguezuelos, J. M., Sá-Sousa, P., Pérez-Mellado, V., Márquez, R. & Martínez-Solano, I. (2009). Blanus cinereus. En: IUCN Red List of Threatened Species. Version 2009.1. .

Salvador, A. & Pleguezuelos, J. M. (2002). Reptiles españoles. Identificación, historia natural y distribución. Esfagnos, Talavera de la Reina, Toledo.