Nombre
Ursus arctos
oso pardo
Encuadre
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Subclase: Theria
Infraclase: Eutheria
Orden: Carnivora
Suborden: Caniformia
Familia: Ursidae
Género: Ursus
Especie: arctos
Hábitat
Terrestre, en bosques principalmente
Alimentación
Omnívora
Distribución
Holártica. En la península ibérica estuvo ampliamente distribuido en tiempos históricos pero actualmente está limitado a los Pirineos y la Cordillera Cantábrica
Estado de conservación
Preocupación menor (LC) a nivel global (IUCN, 2017), aunque en España es una especie incluida en el Listado de Especies en Régimen de Protección Especial y considerada en peligro de extinción (Real Decreto 139/2011)
Observaciones
Gran tamaño. Pelaje pardo aunque variable. Cola muy corta y orejas pequeñas y redondeadas
Información adicional
Bibliografía
- Ballesteros, F. (2006). Demografía, distribución, genética y conservación del oso pardo cantábrico. Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Disponible en biblioteca UGR.
- Fernández Gil, A. (2014). Osos y lobos. Comportamiento y conservación de los grandes carnívoros de la Cordillera Cantábrica. Calecha Ediciones.
- Navés, J. (2016). El Oso pardo. En El libro de los Carnívoros (pp. 27-49). Lozano, J., & Lacasa, M. (Eds). Editorial Photodigiscoping.
- Palomero, G. (2007). Ursus arctos Linnaeus, 1758. En Atlas y Libro Rojo de los Mamíferos terrestres de España (pp. 321-326). Palomo, L. J., Gisbert, J., & Blanco, J. C. (eds). Dirección General de Biodiversidad – SECEM-SECEMU. Accesible en: https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/ieet_mami_ursus_arctos_tcm30-99886.pdf
- Palomero, G. (2008). El oso cantábrico. Caja Madrid y Fundación Oso Pardo. Disponible en biblioteca UGR.
- Penteriani, V., & Melletti, M. (Eds.). (2020). Bears of the world: Ecology, conservation and management. Cambridge University Press.