Nombre
Capra pyrenaica
cabra montés
Encuadre
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Subclase: Theria
Infraclase: Eutheria
Orden: Cetartiodactyla
Suborden: Ruminantia
Familia: Bovidae
Género: Capra
Especie: pyrenaica
Hábitat
Terrestre, en ambientes de montaña, aunque pueden descender a zonas bajas
Alimentación
Fitófaga
Distribución
Endémica de la península ibérica
Estado de conservación
Preocupación menor (LC) a nivel global (IUCN, 2020). Situación similar en España
Observaciones
Con cuernos rugosos divergentes en ambos sexos, aunque considerablemente mayores en los machos. Pelaje pardo, con zonas oscuras en los machos. Cola corta
Información adicional
Bibliografía
- Alados, C. L., Escós, J. (Eds) (1996). Ecología y Comportamiento de La Cabra Montés y Consideraciones para su Gestión. CSIC.
- Cassinello, J. & Acevedo, P. (2007). Capra pyrenaica Schinz, 1838. En Atlas y Libro Rojo de los Mamíferos terrestres de España (pp. 366-370). Palomo, L. J., Gisbert, J., & Blanco, J. C. (eds). Dirección General de Biodiversidad – SECEM-SECEMU. Accesible en: https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/ieet_mami_capra_pyrenaica_tcm30-99789.pdf
- Escós Quílez, J. M. (1988). Estudio sobre la ecología y la etología de la cabra montés (Capra pyrenaica hispanica Schimper 1848) de las sierras de Cazorla y Segura y Sierra Nevada Oriental. Vol. I. y Vol. II. Tesis Doctoral. Universidad de Granada. Disponible en biblioteca UGR.
- Mellone, U. (2016). Acróbatas. Cerval. Disponible en biblioteca UGR.
- Pérez Jiménez, J. M. (2002). Distribución, genética y estatus sanitario de las poblaciones andaluzas de cabra montés. Universidad de Jaén. Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente.
- Zachos, F. E., & Corlatti, L. (Eds). Terrestrial Cetartiodactyla (Handbook of the Mammals of Europe). Springer.