Nombre
Scyliorhinus canicula
pintarroja
Encuadre
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Elasmobranchii
Orden: Carchariniformes
Género: Scyliorhinus
Especie: canicula
Hábitat
Marino. Bentónico. En fondos blandos y rocosos desde aguas someras hasta uno 750 m de profundidad.
Alimentación
Vida libre. Solitario. Depredador de invertebrados bentónicos (moluscos, crustáceos, etc.)
Distribución
Frecuente en el Atlántico oriental y todo el mar Mediterráneo
Estado de conservación
No amenazado.
Observaciones
Pequeño tiburón (normalmente menos de 75 cm) de cuerpo delgado y cabeza aplanada. Los orificios nasales están conectados con la boca por dos pequeños canales. Coloración del dorso amarillenta con abundantes pequeñas manchas marrones de las que deriva su nombre común. Reproducción ovípara, poniendo huevos aislados protegidos por una cubierta córnea que se fija a la vegetación u organismos del fondo marino mediante filamentos. Existen otras dos especies de aspecto parecido (alitán y bocanegra). La primera, del mismo género (S. stellaris) tiene las manchas de mayor tamaño y se segrega espacialmente por preferir fondos duros. La segunda (Galeus melastomus) tiene las manchas alineadas en hileras y normalmente vive por debajo de los 200 m de profundidad.
Información adicional
Bibliografía
- Corbera, J., Sabatés, A. y A. García- Rubios, 1996. Peces del Mar de la Península Ibérica. Planeta. 312 pp.- Lythgoe, J. y G. Lythgoe, 1991. Guía de los Peces de Mar del Atlántico Norte y del Mediterráneo.Omega. Barcelona. 256 pp.- Lloris, D. 2015. Ictiofauna marina. Manual de identificación de los peces marinos de la Península Ibérica y Baleares. Omega. 674 pp. Biblioteca del Departamento de Zoología- Peña, L. y Garrido, A. (2013) Peces singulares de la Costa Tropical. Concejalía de Gestión del Territorio y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Motril. (pdf)