Nombre
Pecten
vieira, concha de peregrino
Encuadre
Filo: Mollusca
Clase: Bivalvia
Subclase: Pteriomorphia
Género: Pecten
Hábitat
Marino. Bentónico, en fondos blandos sedimentarios, fangosos y arenosos.
Alimentación
Vida libre Suspensívoro, filtrador.
Distribución
Atlántico Norte y Mediterráneo
Estado de conservación
No amenazado
Observaciones
Concha sólida, de hasta 12 cm de altura, inequivalva, con la valva derecha abombada y la izquierda plana, con aurículas de igual tamaño a ambos lados del umbo. Superficie de la valva derecha con costillas aplanadas, estriadas longitudinalmente y con finas estrías transversales en los espacios intercostales. Coloración de dicha valva muy variable, desde amarillo claro hasta rosa fuerte. Valva izquierda con costillas más finas y surcos profundos estriados transversalmente, siendo el exterior de color marrón rojizo y el interior blanco aporcelanado.
Información adicional
Bibliografía
- Doneddu, M. &Trainito E. (2005). Conchiglie del Mediterraneo. Guida al riconoscimento dei moluschi conchigliati. Il Castello. 256 pp.
- Gofas S., Moreno D. y Salas C. (2011). Moluscos marinos de Andalucía. Volumen II- Málaga: Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico, Universidad de Málaga. Disponible en biblioteca UGR.
- Ocaña, A, Sánchez Tocino, L., López González, S, y Viciana Martín, J.F. (2000). Guía Submarina de Invertebrados no Artrópodos. Ed. Comares. Granada. 471 pp. Disponible en biblioteca UGR.
- Poppe, G.T. & Goto Y. (1993). European Seasshells. Vol. II. Verlarg Christa Hemmen.