processing...

Cargando archivo

Estás navegando entre las fichas del museo del filo: Chordata

Ficha 5/142

Nombre

Apus apus

vencejo común

Encuadre

Filo: Chordata

Subfilo: Vertebrata

Clase: Aves

Orden: Caprimulgiformes

Familia: Apodidae

Género: Apus

Especie: apus

Hábitat

Pueblos y ciudades, se alimenta sobrevolando los campos que los rodean. Ocupa todos los hábitats del Paleártico, desde desiertos hasta la tundra, y desde el nivel del mar hasta la alta montaña. Es poco exigente y solo requiere zonas con insectos voladores, agua y huecos donde instalar el nido.

Alimentación

Insectívoro. Es un especialista en la captura de pequeños insectos voladores, el denominado aeroplancton. El método utilizado para ello es el barrido en vuelo, con la boca abierta a modo de cazamariposas. Bebe en vuelo.

Distribución

Nidificante en toda la franja de latitudes medias del Paleártico, pasando el invierno en África al sur del ecuador. Presente en toda la Península Ibérica.

Estado de conservación

No amenazado. En España está protegida, al igual que sus pollos, nidos y huevos, por estar incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.

Observaciones

Libre. Gregario. Ave pequeña de alas muy largas, estrechas y agudas que dibujan una media luna, cola corta ahorquillada y vuelo muy rápido. El pico es muy corto, pero tiene una boca muy amplia usada para capturar insectos en vuelo. Plumaje muy oscuro que parece completamente negro a distancia, excepto una pequeña mancha blanca en la garganta. Es fácil confundirlo con el vencejo pálido. A menudo vuelan en grupos numerosos persiguiéndose y emitiendo gritos estridentes. Estival migrador transahariano.

Información adicional

Bibliografía

- Åkesson, S., Klaassen, R., Holmgren, J., Fox, J.W. & Hedenström, A. (2012).

Migration routes and strategies in a highly aerial migrant, the common swift Apus apus, revealed by light-level geolocators. PLoS ONE, 7, e41195.

- BirdLife International (2012). «Apus apus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.3

- Corrales, L., Bautista, L.M., SantaMaría, T. & Mas, P. (2013). Hole selection by nesting swifts in medieval city-walls of central Spain. Ardeola 60 (2), 291-304.

- Dokter, A.M., Åkesson, S., Beekhuis, H., Bouten, W., Buurma, L. van Gasteren, H. & Holleman, I. (2013) Twilight ascents by common swifts, Apus apus, at dawn and dusk: acquisition of orientation cues? Animal Behaviour, 85, 545-552.

- Holmgren, J. (2004). Roosting in tree foliage by Common Swifts Apus apus.

Ibis, 146, 404-416.

- Lockley, R.M. (1969). Non-stop flight and migration in the common swift Apus apus.

Ostrich, 40 (1), 265-269.

- Perrins, C. (2005). Common swift Apus apus. En: The Migration Atlas: Movements of the Birds of Britain and Ireland (pp. 443-445). C. Wernham, M. Toms, J. Marchant, J. Clark, G. Siriwardena, S. Baillie (Eds.), , T & AD Poyser.