processing...

Cargando archivo

Estás navegando entre las fichas del museo del filo: Chordata

Ficha 21/142

Nombre

Spatula clypeata

pato cuchara, cuchara común

Encuadre

Filo: Chordata

Subfilo: Vertebrata

Clase: Aves

Orden: Anseriformes

Familia: Anatidae

Género: Spatula

Especie: clypeata

Hábitat

Medios acuáticos. Lagos y lagunas, también ríos y otros medios acuáticos, a veces en aguas costeras. Para la época de cría, estas aves eligen aguazales, lagunas o marismas con praderas, campos de cultivo o bosquetes abiertos próximos, en tanto que durante la invernada se instalan en una mayor variedad de ambientes, siempre que cuenten con abundante vegetación acuática y aguas someras.

Alimentación

El peculiar pico del cuchara está perfectamente diseñado para la filtración en aguas someras de todo tipo de materia vegetal y pequeños animalillos (insectos y sus larvas, crustáceos, moluscos…). Para ello, el ave dispone el pico horizontalmente sobre la superficie del agua, aspira el limo y retiene en las laminillas de sus bordes los pequeños organismos que le sirven de alimento. Cuando se encuentra en aguas más profundas, en lugar de utilizar esta técnica, bascula sobre su cuerpo como cualquier pato de superficie para arrancar del fondo la vegetación sumergida; asimismo, pasta en campos de cultivo, arrozales o pastizales, donde suele agruparse en grandes bandos.

Distribución

Holártica, con un área de reproducción muy amplia, que en Europa se extiende, principalmente, por las regiones del norte, centro y este, en tanto que se hace más rara su presencia hacia el sur.

Estado de conservación

En España se considera casi amenazado en el Libro Rojo de las aves de España.

Observaciones

Vida libre. Gregarios, en parejas durante la reproducción. Inconfundible por el pico grande en forma de espátula, los machos además tienen la cabeza verde, el pecho blanco y los flancos castaños, la hembra tiene espejuelo verde.

Información adicional

Bibliografía

- BirdLife International (2012). «Anas clypeata». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.2.

- Ayala-Pérez, V., Arce, N. & Carmona, R. (2013). Distribución espacio-temporal de aves acuáticas invernantes en la ciénega de Tláhuac, planicie lacustre de Chalco, México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 84(1), 327-337. https://doi.org/10.7550/rmb.28632.

- Kooloos, J.G.M., Kraaijeveld, A.R., Langenbach, G.E.J. et al.(1989). Comparative mechanics of filter feeding in Anas platyrhynchos, Anas clypeata and Aythya fuligula (Aves, Anseriformes). Zoomorphology 108, 269–290. https://doi.org/10.1007/BF00312160

- Sun, Z., Wang, B., Sun, X., Yan, L., Pan, T. & Zhang, B. (2016). Phylogenetic studies of Anas clypeata (Anatidae: Anas) based on complete mitochondrial DNA sequences, Mitochondrial DNA Part A, 27 (6), 4320- 4321. DOI: 10.3109/19401736.2015.1089482