Nombre
Anas acuta
ánade rabudo norteño, pato rabudo
Encuadre
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Aves
Orden: Anseriformes
Familia: Anatidae
Género: Anas
Especie: acuta
Hábitat
Medios acuáticos. Lagos y lagunas, también ríos y otros medios acuáticos. La especie manifiesta una marcada preferencia por las zonas encharcadas poco profundas. Para criar utiliza pastizales cercanos a masas de agua e incluso charcas estacionales con aguas someras. Durante el invierno se concentra en hábitats costeros o en humedales próximos al litoral.
Alimentación
Se trata de un pato preferentemente vegetariano, aunque puede consumir también materia animal, en especial larvas de insectos acuáticos y moluscos.
Distribución
Eurasia, Norteamérica y Norte de África
Estado de conservación
En España se considera vulnerable a la extinción.
Observaciones
Vida libre. Gregarios, en parejas durante la reproducción. Pato esbelto, de largo cuello y cola apuntada. Como en la mayoría de las anátidas, existe una acusada diferencia entre machos y hembras durante la época nupcial. Así, los machos presentan un color achocolatado en la cabeza, con una fina línea blanca a ambos lados que se une al blanco del cuello y el pecho. La zona dorsal y los flancos muestran una coloración grisácea finamente rayada, en tanto que la popa es negra y el espejuelo verdoso. El pico, negro y bastante alargado, tiene los laterales azules. Pero lo más característico y llamativo es la longitud que alcanzan las dos plumas o rectrices centrales de la cola —de ahí su nombre—, así como las coberteras alares . Las hembras, de tonos parduzcos y moteados, con el espejuelo marrón oscuro bordeado de blanco, se diferencian fácilmente de las de otras anátidas por su forma más esbelta y, sobre todo, por la mayor longitud que adquieren sus rectrices.
Información adicional
Bibliografía
- Amat, J. A. (1980). Biología y ecología de la comunidad de patos del Parque Nacional de Doñana. Tesis Doctoral. Universidad de Sevilla.
- Amat, J. A., Díaz-Paniagua, C., Herrera, C. M., Jordano, P., Obeso, J. R. & Soriguer, R. C. (1985). Criterios de valoración de zonas húmedas de importancia nacional y regional en función de las aves acuáticas. Monografías 35 ICONA, Madrid.
- BirdLife International (2015). European red list of birds. Office for official publications of the European Communities, Luxembourg.
- BirdLife International (2017). European birds of conservation concern: populations, trends and national responsibilities. UK: BirdLife International, Cambridge.
- BirdLife International (2020). IUCN Red List for birds. http://www.birdlife.org
- Cramp, S., Simmons, K. E. L. (1977). Handbook of the birds of Europe, the Middle East and North Africa: the birds of the Western Palearctic. Vol. 1: Ostrich to ducks. Oxford University Press, Oxford.
- De Juana, E. & Garcia, E. (2015). The birds of the Iberian Peninsula. Christopher Helm, London.
- Fox, T. (2005). Northern pintail Anas acuta . En: Ducks, geese, and swans (pp. 595-599). Kear, J. (Ed.). Oxford University Press, Oxford and New York.
- Gonzáles, R. & Pérez-Aranda, D. (2011). La invernada de aves acuáticas en España, 1980-2009. SEO/Birdlife, Madrid.
- Gurd, D. B. (2006). Filter-feeding dabbling ducks (Anas spp.) can actively select particles by size. Zoology,109, 120-126.
- Madroño, A., González, C. & Atienza, J. C. (2004). Libro Rojo de las Aves de España. Dirección General para la biodiversidad SEO/BirdLife, Madrid.
- Martí, R. & Del Moral, J. C. (2003). La Invernada de Aves Acuáticas en España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-SEO/Birdlife. Organismo Autónomo Parque Nacionales, Serie Técnica. Ministerio de Medio Ambiente, Madrid.
- Molina, B. (2009). Ánade rabudo. En: Aves acuáticas reproductoras en España. Población en 2007 y método de censo (pp.49-51). Palomino, D. & Molina, B. (Eds.). SEO/BirdLife, Madrid.
- Molina, B., Máñez, M. & Ibáñez, F. (2003). Ánade Rabudo. En: Atlas de las Aves Reproductoras de España (pp. 138-139). Martí, R. & del Moral, J. C. (Eds.). Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente-SEO/ BirdLife, Madrid.
- Molina, B. & Prieta, J. (2012). Ánade rabudo. En: Atlas de las aves en invierno en España 2007-2010 (pp. 86-87). Del Moral, J. C., Molina, B., Bermejo, A. & Palomino, D. (Eds.). Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente-SEO/ BirdLife, Madrid.
- Parejo, M. (2018). Papel de las poblaciones de aves acuáticas en humedales antrópicos del sur de Europa: Ecología de las anátidas migratorias de largas distancias invernantes en Extremadura. Tesis Doctoral. Universidad de Extremadura.
- Sociedad Española de Ornitología (1985). Estudio sobre la Biología Migratoria del Orden Anseriformes (Aves) en España. Monografías, 38. ICONA, Madrid.