processing...

Cargando archivo

Estás navegando entre las fichas del museo del filo: Chordata

Ficha 28/142

Nombre

Aquila adalberti

águila imperial ibérica

Encuadre

Filo: Chordata

Subfilo: Vertebrata

Clase: Aves

Orden: Accipitriformes

Familia: Accipitridae

Género: Aquila

Especie: adalberti

Hábitat

Terrestre. Bosque mediterráneo, llanuras y zonas con árboles dispersos, a veces cerca del agua y con poblaciones abundantes de conejos.

Alimentación

Depredador, caza mamíferos y aves de tamaño mediano, especialista en conejos. De hecho su supervivencia está muy ligada a la presencia de esta presa.

Distribución

Península Ibérica. Algunos ejemplares han acanzado el norte de África.

Estado de conservación

Considerada en peligro de extinción en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. En el Libro Rojo Rojo de las aves de España aparece en la categoría de "en peligro".

Observaciones

Vida libre. En parejas durante la reproducción, territoriales. Ave endémica de la Península Ibérica, de gran tamaño y con llamativas manchas blancas en hombros, nuca y cola. Pico muy poderoso. En vuelo destacan los hombros blancos y la base de la cola pálida sobre el resto del plumaje oscuro. Las alas son largas y relativamente rectangulares. La cola es larga (no tanto como en el águila real) y algo estrecha, y generalmente la lleva cerrada. El joven del año es pardo rojizo, con las plumas de vuelo oscuras.

Información adicional

Bibliografía

- Alonso, J. C., González, L. M., Heredia, B. & González, J. L. (1987). Parental care and the transition to independence of Spanish imperial eagles Aquila heliaca in Doñana National Park, southwest Spain. Ibis, 129 (2), 212-224.

- Bernis, F. (1981). La migración de las aves en el estrecho de Gibraltar (época postnupcial). Vol. I. Cátedra de Zoología de Vertebrados. Facultad de Biología. Universidad Complutense, Madrid.

- BirdLife International (2011). Aquila heliaca. En: IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. .

- Bisson, I., Ferrer, M. & Bird, D. M. (2002). Factors influencing nest-site selection by Spanish imperial eagles. Journal of Field Ornithology, 73 (3), 298-302.

- Blanco, G. (2006). Natural selection and the risks of artificial selection in the wild: Nestling quality or quantity from supplementary feeding in the Spanish imperial eagle. Ardeola, 53 (2), 341-351.

- Bortolotti, G. E., González, L. M., Margalida, A., Sánchez, R. & Oria, J. (2008). Emparejamiento discriminante por preferencia de parecido: Un mecanismo de aislamiento en el Águila imperial ibérica? En: Biología de la conservación del Águila imperial ibérica (Aquila adalberti). Conservation biology of the Spanish imperial Eagle (Aquila adalberti). (pp. 233-246). González, L. M. & Margalida, A. (Eds.).Naturaleza y Parques Nacionales. Serie especies amenazadas. Organismo Autónomo Parques Nacionales. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Madrid.

- Calderón, J., Castroviejo, J., García, L. & Ferrer, M. (1987). El águila imperial (Aquila adalberti) en Doñana: algunos aspectos de su reproducción. Alytes, 5, 47-72.

- Castaño López, J. P. (2005). El águila imperial ibérica (Aquila adalberti) en Castilla la Mancha. Estatus, ecología y conservación. Graphitis Impresores, Madrid.

- Cramp, S., Simmons, K. E. L. (Eds.) (1980). Handbook of the Birds of Europe the Middle East and North Africa. The Birds of the Western Palearctic. Volume II. Hawks to Bustards. Oxford University Press, Oxford.

- Delibes, M. (1978). Ecología alimenticia del águila imperial ibérica (Aquila adalberti) en el Coto Doñana durante la crianza de los pollos. Doñana Acta Vertebrata, 5, 35-60.

- Ferrer, M. (1993). El águila imperial. EuroFauna 1. Quercus, Madrid..

- Ferrer, M. (2001). The spanish imperial eagle. Lynx, Barcelona..

- Garzón, J. (1972). Especies en peligro: El águila imperial. Adena, 4, 8-12.

- González, L. M. (1991). Historia natural del águila imperial ibérica (Aquila adalberti Brehm, 1861). Taxonomía, población, análisis de la distribución geográfica, alimentación, reproducción y conservación. Colección técnica. Publicaciones del Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza, Madrid.

- González, L. M. & Oria, J. (2004). Águila imperial ibérica Aquila adalberti. Pp. 145-151. En: Libro rojo de las aves de España. (pp. 145-151). Madroño, A., González C. & Atienza, J.C. (Eds.). Dirección General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife, Madrid.

- Martínez-Cruz, B. (2004). Genética de la conservación del Águila imperial ibérica (Aquila adalberti). Tesis doctoral. Universidad de Sevilla, Sevilla.