Nombre
Charadriidae
chorlitejo
Encuadre
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Aves
Orden: Charadriiformes
Familia: Charadriidae
Hábitat
Orillas fangosas y arenosas de ríos, marismas o playas
Alimentación
Depredador de pequeños invertebrados habitantes de lodos y arenas.
Distribución
El género (Charadrius) es cosmopolita, siendo muy variable el área de distribución de las distintas especies, aunque algunas como el chorlitejo patinegro están presentes en todos los continentes.
Estado de conservación
Son un grupo de aves muy afectado por el encauzamiento de los ríos y el uso intensivo turístico de las playas y marismas costeras por lo que las dos especies nidificantes en España están incluidas en los catálogos de aves amenazadas. El chorlitejo patinegro se considera en peligro de extinción en Andalucía (EN) e Insuficientemente conocida (K) en España. El chorlitejo chico Insuficientemente conocida (K) en España y con datos insuficientes para evaluar su estado de conservación en Andalucía (DD).
Observaciones
Libre. Gregario. Limícolas de patas, cuello y pico cortos y robustos que les dan un aspecto compacto. Tienen el dorso parduzco, partes ventrales blancas, un collar blanco desde la garganta a la nuca y un llamativo diseño contrastado de manchas negras y blancas en la cabeza y pecho que difiere entre las distintas especies. En España pueden verse habitualmente tres especies, las dos reproductoras citadas arriba y el Chorlitejo Grande durante el invierno y los pasos migratorios. Ayudan a su identificación el color de las patas y la presencia y tamaño de bandas blancas alares en vuelo.
Información adicional
Bibliografía
- Amat, J. A. (2005). Does the expression of a male plumage trait in female Kentish plovers (Charadrius alexandrinus) signal individual quality? Journal of Ornithology, 146 (3), 287-290.
- Amat, J. A. & Masero, J. A. (2009). Belly-soaking: a behavioural solution to reduce excess body heat in the Kentish plover Charadrius alexandrinus. Journal of Ethology, 27 (3), 507-510.
- Amat, J. A., Monsa, R. & Masero, J. A. (2012). Dual function of egg-covering in the Kentish plover Charadrius alexandrinus. Behaviour, 149 (8), 881-895.
- Amat, J. A., Visser, G. H., Pérez-Hurtado, A. & Arroyo, G. M. (2000). Brood desertion by female shorebirds: a test of the differential parental capacity hypothesis on Kentish Plovers. Proceedings of the Royal Society of London B, 267, 2171-2176.
- Barbosa, A. (Coord.) (1997). Las aves limícolas en España. Colección Técnica, Organismo Autónomo de Parques Nacionales, Madrid.
- BirdLife International (2011). Charadrius alexandrinus. En: IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2.
- Castro, M. (2001). Ecología de la alimentación en el Chorlitejo Patinegro Charadrius alexandrinus: ¿existe plasticidad comportamental y fisiológica asociada al sexo? Tesis Doctoral. Universidad de Cádiz.
- Figuerola, J. & Amat, J. A. (2002). Factores asociados a los cambios en la supervivencia del Chorlitejo Patinegro. XVI Jornadas Ornitológicas, Sociedad Española de Ornitología, Salamanca.
- Gómez-Serrano, M. A.& López-López, P. (2014). Nest Site Selection by Kentish Plover Suggests a Trade-Off between Nest-Crypsis and Predator Detection Strategies. Plos One, 9 (9): e107121.
- Martí, R. & Del Moral, J.C. (Eds.) (2003). Atlas de las Aves Reproductoras de España. Dirección General de la Conservación de la Naturaleza-Sociedad Española de Ornitología, Madrid.