Nombre
Laridae
gaviota reidora
Encuadre
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Aves
Orden: Charadriiformes
Familia: Laridae
Hábitat
Frecuente en costas pero también muy común en marismas, lagunas, ríos y embalses del interior, en las que nidifica. Común en las ciudades. A la hora de buscar alimento, puede frecuentar ambientes diversos, desde puertos pesqueros hasta basureros, además de tierras agrícolas del interior (donde es común verla seguir las rejas de los arados), arrozales o salinas.
Alimentación
Principalmente depredadora de invertebrados acuáticos o terrestres, algunos peces y pequeños vertebrados terrestres, aunque también consume desperdicios en los basureros y materia vegetal.
Distribución
Paleártico y regiones etiópica y oriental, de forma marginal llega a Norteamérica. Estival en la mitad norte del área de distribución e invernante en la mitad sur, con una franja de poblaciones sedentarias en Europa Occidental.
Estado de conservación
No amenazada.
Observaciones
Libre. Gregario. Gaviota pequeña (36 cm), de aspecto más esbelto que la patiamarilla y sombría, con patas y pico rojos, siendo éste bastante fino, dorso de un gris muy claro, y cabeza oscura en primavera, de un color chocolate que no llega a cubrir la nuca. En invierno el oscuro de la cabeza queda relegado a dos bandas bien visibles a la altura de los ojos y de los oídos. En vuelo es muy típico un borde blanco de las alas que contrasta con el gris del dorso y los extremos negros de las primarias. Otras gaviotas españolas de cabeza oscura carecen de ese panel blanco alar, el oscuro de la cabeza llega más abajo en la nuca y en la cabecinegra es de color negro intenso. Los jóvenes tienen las alas y espalda de un moteado gris, blanco y marrón amarillento, pero las partes bajas, obispillo y paneles alares son ya blancos, y en el segundo invierno ya alcanzan el plumaje de adulto.
Información adicional
Bibliografía
- Evans, M.H.R., Lihou, K.L. & Rands, S.A. (2018). Black-headed gulls synchronise their activity with their nearest neighbours. Sci Rep 8, 9978 (2018). https://doi.org/10.1038/s41598-018-28378-x
- Feng, C. & Liang, W. (2020). Behavioral responses of black-headed gulls (Chroicocephalus ridibundus) to artificial provisioning in China. Global Ecology and Conservation, 21, e00873. https://doi.org/10.1016/j.gecco.2019.e00873.
- Kamiński, M., Janiszewski, T., Indykiewicz, P. et al. (2021). Density-dependence of nestling immune function and physiological condition in semi-precocial colonial bird: a cross-fostering experiment. Front Zool 18, 7. https://doi.org/10.1186/s12983-021-00388-y
- Scott, P., Duncan, P. & Green, J.A. (2015). Food preference of the Black-headed Gull Chroicocephalus ridibundus differs along a rural–urban gradient. Bird Study, 62(1), 56-63, DOI: 10.1080/00063657.2014.984655
- Skórka, P., Wójcik, J.D., Martyka, R. et al. (2012). Numerical and behavioural response of Black-headed Gull Chroicocephalus ridibundus on population growth of the expansive Caspian Gull Larus cachinnans . J Ornithol 153, 947–961. https://doi.org/10.1007/s10336-012-0824-4