processing...

Cargando archivo

Estás navegando entre las fichas del museo del filo: Chordata

Ficha 101/142

Nombre

Pyrosoma

pirosoma

Encuadre

Filo: Chordata

Subfilo: Tunicata

Clase: Thaliacea

Orden: Pyrosomatida

Género: Pyrosoma

Hábitat

Acuático, marino. Pelágico. Viven generalmente en las capas superiores, aunque algunos pueden encontrarse a mayores profundidades.

Alimentación

Filtrador. Filtran el agua y se comen el plancton que haya en ella, concretamente se alimentan de nanoplancton (plancton de un tamaño inferior a las 25 micras).

Distribución

Mares tropicales y subtropicales. Una especie en el Mediterráneo. Cabe destacar que es extremadamente inusual verlos, de hecho son tan, tan, tan raros que los científicos los llaman irónicamente los “unicornios del mar” dado que los avistamientos de estas colonias son increíblemente escasos.

Estado de conservación

No hay ninguna especie del género catalogada como amenazada.

Observaciones

Modo de vida libre. Colonial. Colonias huecas nadadoras en forma de dedo de guante de pared transparente o translúcida de entre pocos cm hasta más de 2 m (hay una cita de un ejemplar de 20 metros en Nueva Zelanda). Los zooides tienen los dos sifones opuestos en los extremos del cuerpo, con el exhalante hacia el interior de la cavidad general de la colonia. Coloreadas de amarillento o azul-verdoso resplandeciente por la existencia de bacterias simbiontes luminiscentes. Los pirosomas son planctónicos, lo que significa que sus movimientos están controlados en gran medida por las corrientes, las mareas y las olas en los océanos. Sin embargo, en una escala menor, cada colonia puede moverse lentamente por el proceso de propulsión a chorro, creada por el golpeo coordinado de los cilios en las cestas branquiales de todos los zooides, que también crean corrientes de alimentación. Son importantes como presa para varias especies de peces, tortugas, aves marinas y en algún caso también se han encontrado en los estómagos de cetáceos

Información adicional

Bibliografía

- Madin, L. (2018). World List of Thaliacea. Pyrosoma atlanticum Péron, 1804. Accessed through: World Register of Marine Species at: http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=137250 on 2018-03-23

- Riedl, R. (1986). Fauna y flora del mar Mediterráneo. Omega. Barcelona. 858 pp.