Nombre
Salpida
salpas, zapaticos
Encuadre
Filo: Chordata
Subfilo: Tunicata
Clase: Thaliacea
Orden: Salpida
Hábitat
Acuático, marino. Pelágico.
Alimentación
Filtrador. Se alimenta del fitoplancton que filtra del agua.
Distribución
Distribuidos por todos los océanos y mares ecuatoriales, templados y fríos. Las mayores concentraciones de sálpidos están en el océano Antártico.
Estado de conservación
No hay ninguna especie del género catalogada como amenazada.
Observaciones
Libre. Solitario o colonial. Zooides de varios cm con sifones en disposición opuesta y bandas musculares que rodean el cuerpo cuyas contracciones crean corrientes de agua a través del cuerpo que posibilitan la alimentación y la locomoción. Las bandas musculares son visibles ya que la pared del cuerpo es transparente. Por reproducción asexual forman colonias polimórficas (varios tipos de zooides) en forma de cadenas que pueden medir más de un metro.
Información adicional
Bibliografía
- Brusca, R.C. & Brusca, G.J. (2003). Invertebrates. 2nd edition. Sianauer Associates, Inc., Publishers, Sunderlands, Massachusetts.
- Calvin Calvo, J.C. (1995). El Ecosistema marino Mediterráneo. Guía de su flora y fauna. Omega. Barcelona.
- Gallego, L. 2006. Los Cordados, origen y diversificación. Editorial Club Universitario.
- Madin, L. (2018). World List of Thaliacea. Salpa fusiformis Cuvier, 1804. Accessed through: World Register of Marine Species at: http://marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=137272 on 2018-03-23
- Madin, L. (2018). World List of Thaliacea. Salpa maxima Forskål, 1775. Accessed through: World Register of Marine Species at: http://marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=137273 on 2018-03-22
- Riedl, R. (1986). Fauna y flora del mar Mediterráneo. Omega. Barcelona. 858 pp.