Nombre
Limosa
aguja colinegra
Encuadre
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Aves
Orden: Charadriiformes
Familia: Scolopacidae
Género: Limosa
Hábitat
Marismas y lagunas someras, praderas húmedas para la nidificación. Durante el paso migratorio y la invernada utiliza una mayor diversidad de hábitats, como marismas, humedales interiores, arrozales, salinas y estuarios.
Alimentación
Depredadores de pequeños invertebrados bentónicos. Sus largas patas, cuello y pico les permiten alimentarse de invertebrados del fondo de las aguas que puedan vadear.
Distribución
Género (Limosa) con especies en todos los continentes, aunque las dos especies españolas (aguja colinegra y aguja colipinta) faltan del continente americano. Son dos especies migradoras de larga distancia que nidifican en el norte de Europa y Asia y pasan el invierno en el área mediterránea, África y Oceanía.
Estado de conservación
En la lista roja de la UICN se cataloga a la Aguja Colinegra como casi amenazada (NT) a nivel mundial, aunque en España se declara no amenazada y en Andalucía se considera que los datos para evaluar su estado de conservación son insuficientes (DD). Se incluye en el Libro Rojo de las aves de España en la categoría de "vulnerable" y aparece en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.
Observaciones
Libre. Gregario fuera de la época de nidificación. Limícolas de gran tamaño (más de 40 cm de cola a extremo del pico), patas, pico y cuello muy largos, con el pico ligeramente curvado hacia arriba. Coloración general grisácea en invierno, aunque en primavera adquieren un llamativo tono rojo-anaranjado en el vientre, pecho y cabeza. La presencia o ausencia de bandas alares blancas ayuda a distinguir las especies ibéricas en vuelo.
Información adicional
Bibliografía
- Schekkerman, H. & Beintema, A.J. (2007). Abundance of Invertebrates and Foraging Success ofBlack-Tailed Godwit Limosa limosa Chicks in Relation to Agricultural Grassland Management. Ardea, 95(1), 39-54.
- Schroeder, J., Lourenço, P.M., van der Velde, M., Hooijmeijer, J.C.W., Both, C. & Piersma, T. (2008). Sexual Dimorphism in Plumage and Size in Black-Tailed Godwits Limosa Limosa Limosa. Ardea, 96(1), 25-37.
- Höglund, J., Johansson, T., Beintema, A. et al. (2009). Phylogeography of the Black-tailed Godwit Limosa limosa: substructuring revealed by mtDNA control region sequences. J Ornithol 150, 45–53 (2009). https://doi.org/10.1007/s10336-008-0316-8
- Kruk, M., Noordervliet, M.A.W. & ter Keurs, W.J. (1997). Survival of black-tailed godwit chicks Limosa limosa in intensively exploited grassland areas in The Netherlands. Biological Conservation, 80 (2), 127-133. https://doi.org/10.1016/S0006-3207(96)00131-0.