Nombre
Dama dama
gamo
Encuadre
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Subclase: Theria
Infraclase: Eutheria
Orden: Cetartiodactyla
Suborden: Ruminantia
Familia: Cervidae
Género: Dama
Especie: dama
Hábitat
Terrestre, en bosques y zonas de matorral mediterráneo
Alimentación
Fitófaga
Distribución
Originalmente distribuido por Europa y Oriente próximo. Casi desparecido en la última glaciación. Su distribución actual en la península ibérica es parcheada fruto de introducciones y reintroducciones
Estado de conservación
Preocupación menor (LC) a nivel global (IUCN, 2008). Situación similar en España
Observaciones
Machos con astas en forma de pala. Pelaje rojizo moteado de blanco en la época estival, más oscuro y sin manchas en la época invernal. Escudo anal muy llamativo: blanco, flanqueado por bandas oscuras y dividido centralmente por la cola que dorsalmente es blanca con una banda media negra
Información adicional
Bibliografía
- Braza, F. (2007). Dama dama Linnaeus, 1758. En Atlas y Libro Rojo de los Mamíferos terrestres de España (pp. 356-358). Palomo, L. J., Gisbert, J., & Blanco, J. C. (eds). Dirección General de Biodiversidad – SECEM-SECEMU. Accesible en: https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/ieet_mami_dama_dama_tcm30-99797.pdf
- Chapman, D., & Chapman, N. (1997). Fallow Deer: Their History, Distribution and Biology. 2nd Revised edition. Coch-y-Bonddu Books.
- Feldhamer, G. A., & McShea, W. J. (2012). Deer. The Animal Answer Guide. The Johns Hopkins University Press. Disponible en biblioteca UGR.
- Torres Porras, J., & Carranza, J. (2017). El ciervo y otros ungulados: bases científicas para su gestión y conservación. UCO Press, Editorial Universidad de Córdoba. Disponible en biblioteca UGR.
- Zachos, F. E., & Corlatti, L. (Eds). Terrestrial Cetartiodactyla (Handbook of the Mammals of Europe). Springer.